La experiencia de que se te averíe una llanta puede ser bastante estresante, ya sea que te dispongas a abordar tu coche y notes que una rueda está desinflada, que se empiece a bajar mientras conduces o incluso que reviente. Por fortuna, en muchos casos la solución va con nosotros en el maletero, se trata del neumático de refacción.
Como en Tire Top lo nuestro, lo nuestro, son las llantas, en esta ocasión aclararemos algunos conceptos sobre las ruedas de repuesto.
Te recomendamos: El ADN de las llantas en su nomenclatura
¿QUÉ TIPOS EXISTEN?
Hay tres: de tamaño completo, de tamaño regular y uso temporal, y las de “galleta” o “dona”, llamadas así por su medida reducida y similitud con esos aperitivos.
La de tamaño completo es igual a las cuatro que llevas rodando, por lo que te permitirá continuar tu recorrido sin preocuparte por tener que cambiarla rápido, nada más que ocupa mayor espacio en el vehículo.
Las de tamaño regular y uso temporal tienen las mismas dimensiones que las llantas originales de tu coche, pero la profundidad de huella es más corta, ya que su función es sólo que llegues hasta la vulcanizadora y repares la rueda afectada. En ese sentido, el objetivo de las de “galleta” es idéntico, pues su anatomía las vuelve más limitadas.
¿QUÉ PASA SI ANDO CON LA DE REPUESTO?
En cuanto a la de tamaño completo, se recomienda incluirla en el patrón de rotación de llantas, para que las cinco duren más y su huella de rodamiento tenga una profundidad similar a la del resto.
Por su parte, si la rueda de “galleta” se corre a más de 80 km/h, podría calentarse demasiado y tronar. Además hay que considerar su menor capacidad de respuesta al frenado. Debido a ello, si conduces en carretera o por caminos no pavimentados, es más recomendable una llanta de repuesto de tamaño completo.
Te recomendamos: Rotación de llantas: para que te duren más
¿CADA CUÁNDO HAY QUE REVISARLA?
Aunque la llanta vaya en el maletero esperando que le toque salvarte el día, no durará en óptimas condiciones por siempre, así que debes revisar de manera periódica que cuente con la presión correspondiente; incluso podrías ponerle un poquito más, ya que con el tiempo irá disminuyendo, aun sin ser utilizada.
También verifica que la banda de rodamiento aún tenga la profundidad suficiente, pues de no ser así se recomienda remplazarla.
¿CÓMO CAMBIAR LA LLANTA?
Los vehículos suelen incluir un pequeño kit de herramientas para cambio de neumáticos. No está de más darle una revisada, para familiarizarse con él y saber cómo utilizar cada cosa de manera correcta. Por lo regular incluyen gato hidráulico, llave para birlos, desatornillador y un par de señaléticas.
Primero estaciónate en un lugar seguro y pon el freno de mano. Si te detienes junto al camino, prende las luces intermitentes y coloca tus triángulos de seguridad. Afloja los birlos, antes de levantar el auto con el gato hidráulico. Retira los birlos y la llanta. Coloca el neumático de repuesto, aprieta los birlos y baja el gato.
Como ya vimos, la rueda de refacción verdaderamente nos puede sacar de apuros. Sin embargo, si aún tienes dudas o si quieres conseguir los mejores neumáticos, en nuestras instalaciones estamos listos para brindarte asesoría personalizada y un servicio confiable. No dejes que nada te detenga, muévete con Tire Top.